Mostrando entradas con la etiqueta 0_Animation. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 0_Animation. Mostrar todas las entradas
miércoles, 19 de octubre de 2016
miércoles, 24 de febrero de 2016
jueves, 8 de octubre de 2015
jueves, 23 de julio de 2015
lunes, 6 de abril de 2015
lunes, 30 de marzo de 2015
domingo, 22 de marzo de 2015
Sébastien Tellier - Look (Official Video) - Directed by Mrzyk & Moriceau
Mrzyk y Moriceau un par de artistas franceses compuesto por Petra Mrzyk, nacido en 1973 en Nuremberg, y Jean-François Moriceau, nacido en 1974 en Saint-Nazaire. Viven y trabajan juntos en Montjean-sur-Loire. Desde 1999, crean diseños en papel es compatible con cualquier formato, pared o animación. Sobre todo en negro, blanco y rojo, sus obras están inspiradas en la imaginería popular. El dibujo es seco y preciso. Surge de sus dibujos un espíritu lúdico, el humor y poésie1. Se encuentra en una adicción temas surrealista y evidente influencia del cómic de vanguardia. En 2008, la exposición "Sólo se vive dos veces" en la galería Air de Paris vitrinas trescientos sesenta y cinco dessins2 a la manera de una efemérides humorístico. En 2013, el cómic aparece "Q" 3 ediciones Los Hammerheads, cuyos dibujos originales serán expuestas en el otoño de 2013 en Air de Paris durante paginación y maquinaciones exposición colectiva.
info: http://fr.wikipedia.org/wiki/Mrzyk_%26_Moriceau
http://1000dessins.com/
miércoles, 4 de febrero de 2015
miércoles, 28 de enero de 2015
sábado, 17 de enero de 2015
martes, 13 de enero de 2015
jueves, 16 de octubre de 2014
The Miracle of Flight. A cutout animation by Terry Gilliam
Terry Vance Gilliam (n. 22 de noviembre de 1940) es un actor y director de cine británico nacido en Estados Unidos. Fue uno de los miembros del grupo humorístico Monty Python.
Gilliam nació en Medicine Lake, Minnesota, en los Estados Unidos, y estudió Ciencias Políticas en el Colegio Occidental de California. Más conocido por las animaciones, en las que recortaba fotografías y las volvía surrealistas, que por los papeles raros que realizó (A diferencia de los otros 5 miembros del grupo, que se repartían los papeles de manera equitativa, Terry Gilliam tenía considerablemente menos protagonismo; sus papeles siempre eran breves y secundarios). De entre sus personajes más conocidos destaca Patsy, el escudero del rey Arturo en Los caballeros de la mesa cuadrada, película que llevó a cabo con Terry Jones, e interpretó también al cardenal Fang de los sketches de la temible Inquisición Española. Realizó papeles siempre grotescos y enloquecidos.
Como director ha deambulado por los límites de la realidad, los sueños y el tiempo. Sus películas, de estilo surrealista, están marcadas por los viajes en el tiempo (Los héroes del tiempo y Doce monos) y la realidad confundida por los sueños, la fantasía o la imaginación (Brazil, Las aventuras del Barón Munchausen, El rey pescador, Fear and Loathing in Las Vegas o El imaginario del Doctor Parnassus), siempre aderezado con mucho humor o ironía.
Como Director:
- Monty Python and the Holy Grail (Los caballeros de la mesa cuadrada), Interpretada por el grupo de comediantes Monty Python y codirigida con Terry Jones (1975)
- Jabberwocky (La bestia del reino) (1977)
- Time Bandits (Los héroes del tiempo, título en España y Los ladrones del tiempo, título en Argentina) (1981)
- The Crimson Permanent Assurance, cortometraje incluido en *The Meaning of Life (El sentido de la vida) (1983)
- Brazil (Brasil) (1985). Una versión satírica de la distopía 1984, en donde un pobre hombrecillo se ve enfrentado a la omnipotencia de una burocracia gigantesca de corte orwelliano.
- Las aventuras del Barón Munchausen (1989). Con un destacado elenco (Robin Williams, Uma Thurman entre otros) da vida a una alocada fantasía ligeramente basada en las aventuras del barón del siglo XVIII, incluyendo algunos de sus tópicos malabarismos sobre la realidad y la ilusión.
- El rey pescador (Pescador de ilusiones) (1991). Un locutor de radio en medio de una crisis existencial descubre a un individuo medio desquiciado (interpretado por Robin Williams) que le enseña un nuevo sentido a su vida.
- Twelve Monkeys (Doce monos) (1995). Un viajero del tiempo (Bruce Willis) regresa a nuestra época para estudiar una terrible epidemia que barrerá a la Humanidad, (inspirado del corto "La Jetée" (1962), de Chris Marker)
- Fear and Loathing in Las Vegas (Miedo y asco en las Vegas) (1998). Johnny Depp interpreta a un periodista, Hunter S. Thompson, que junto a un amigo, Dr. Gonzo (Benicio del Toro) no deja droga por probar, en la ciudad de Las Vegas en la década de los 70.
- The Brothers Grimm (Los hermanos Grimm) (2005)
- Tideland (2005)
- The Imaginarium of Doctor Parnassus (2009)
- The Zero Theorem (2013)
Los infructuosos esfuerzos de Gilliam por rodar la película The man who killed Don Quixote (El hombre que mató a Don Quijote), basado en la obra de Miguel de Cervantes, son el tema del documental Lost in la Mancha (Perdido en la Mancha). Tras ganar de nuevo los derechos sobre el guión, el proyecto ha sido retomado por Gilliam.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Terry_Gilliam
...
martes, 22 de julio de 2014
lunes, 7 de abril de 2014
Richard McGuire - Peur du Noir
Peur du Noir from Richard McGuire on Vimeo.
Extracto de la pelicula "Peur(s) du Noir" dirigida por Richard McGuire
miércoles, 29 de enero de 2014
lunes, 27 de enero de 2014
Autopsia: Radical Machine
Autopsia es un proyecto artístico que trata con la música y la producción visual. Autopsia reúne a autores de diferentes profesiones en la realización de proyectos multimedia. Su práctica artística se inició en Londres en la década de 1970, continuó durante la década de 1980 en los centros de arte de la antigua Yugoslavia. Desde 1990, Autopsia ha actuado de Praga, República Checa. Al comienzo de su actividad, Autopsia emitió decenas de MCs. En el período posterior a 1989, veinte CDs fueron emitidos, en un primer momento para Staalplaat de Amsterdam, a continuación, para el sello alemán Hypnobeat y gimnasia Registros de Londres. Una de sus composiciones es una parte de la banda sonora de Peter Greenaway The Pillow Book (película). Producción musical de Autopsia puede clasificarse como música experimental, breakcore, avant-garde, música ambiental, música industrial, sino que está asociada con una gran producción gráfica que consiste en objetos gráficos originales, diseño de folletos, carteles, folletos, discos compactos, películas experimentales y instalaciones de audio.
http://www.autopsia.net/
...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)