Mostrando entradas con la etiqueta Jean Cocteau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jean Cocteau. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2014

Le sang d'un poète - Jean Cocteau, 1930.



Experimental y surrealista ópera prima de Jean Cocteau, poeta, novelista y autor teatral, que se sintió atraído por el cine de vanguardia. Fue el Vizconde de Noailles, famoso mecenas, quien financió su primera película. Aclamada por parte de la crítica, pero también tachada de pretenciosa y egocéntrica, retrata una personal incursión en los miedos y obsesiones de un poeta, su relación con el mundo que le rodea y la eterna preocupación por el problema de la muerte.  (info: http://www.filmaffinity.com/es/film117104.html)

"La sangre de un poeta" (Le Sang d'un Poète) (1930) es una película  vanguardista dirigida por Jean Cocteau y financiado por el Vizconde de Noailles, famoso mecenas. Se trata de la primera parte de la trilogía órfica, que se continuó en "Orphée" (1950) y concluye con "El testamento de Orfeo" (1960). Retrata una personal incursión en los miedos y obsesiones de un poeta, su relación con el mundo que le rodea y la eterna preocupación por el problema de la muerte.

La ópera prima de Jean Cocteau, referente de la cinematografía surrealista, supone un viaje al interior de la psique humana, que se ramifica y determina las emociones, los deseos, las preocupaciones y la totalidad viva de un ente pensante.

En 1924, el poeta francés André Bretón proclama "El manifiesto surrealista". Éste, se convierte en uno de los referentes artísticos más valiosos y mejor considerados de todo el siglo XX.
El movimiento pretende ensalzar el diluir de los sueños y eleva lo onírico y lo puramente irracional en detrimento de lo objetivo o pragmático. Se valora el símbolo como base de la idea y el subconsciente como transmisor de la verdad.
"La sangre de un poeta", es un film que pretende recoger todos estos referentes y representarlos en escenas de una carga simbólica significativa. Se trata de un recorrido intimista por el conocimiento interior de un creador.

Son muchos los elementos que se dibujan y se perfilan para dar una mayor sensación de autoconciencia y de asimilación de lo subjetivo.
La película es una carrera a través de la historia y un intento de desmenuzar los conceptos de creatividad, arte, artista, mundo del arte, sociedad, política y economía, y sintetizarlos en pos de una única idea: la sangre de un artista es igual pero es distinta.
Info: http://www.nuncalosabre.com/2013/08/la-sangre-de-un-poeta-jean-cocteau-1930.html

...